Cocinamos? Lovisual

El pasado miércoles tuve la suerte de asistir a una visita guiada en la que recorrimos varios comercios que habían colaborado con el segundo certamen del proyecto "Lovisual". Es un proyecto que implica cultura, creatividad y diseño mientas establecen relación con el entorno de industrias creativas riojanas. Para ello, intervienen en diversas fachadas y escaparates de la capital riojana. Se trata de un evento organizado por la Asociación Cultral Visual y es una iniciativa de los hermanos Niño (Daniel, Manuela y Marian) y Javier Peña Ibañez.

De los 20 escaparates, hubo uno que me llamó la atención en especial. Se trata de la obra de Carlos Rosales en Cocinamos? que se encuentra en Jorge Vigón, 28. En ella, el autor optó por usar 10 platos, los cuales correspondían cada uno a los diferentes días que duraba el evento. Así pues, a medida que transcurre este acontecimiento, Carlos Rosales rompe el plato correspondiente.  
En esta obra, el artista intenta que el espectador reflexione sobre el paso del tiempo bajo el título "Maneras de perder el tiempo". Así lo relató Carlos Rosales en primera persona "Haga lo que haga con mi vida, una de las seguridades que tengo es que cada instante que pasa tengo menos tiempo. Menos tiempo para todo lo que quiera hacer con mi vida, por supuesto. Sabiéndolo, me gustaría pensar que estoy dedicándome a algo de provecho".
Este concepto le ha ayudado a recibir el primer Premio Illy Lovisual ya que, según apunta el jurado compuesto por Ana Magaña (Esdir), Susana Miranda (Diario La Rioja) y Dino Abrete (Illy Café), "transmite una emoción universal que se manifiesta a través de un objeto cotidiano como el plato". 



El establecimiento en el que se ha dispuesto esta intervención se encuentra en el centro de Logroño, y se trata de un estudio de diseño. Al igual que este año, en 2016 también fue uno de los escaparates que intervenidos. Ese año se expuso el proyecto "Somos". 

"Somos" fue un proyecto fotográfico, creado por la fotógrafa Laura Peña Ibáñez, que vinculó las artes plásticas con el carácter del comercio Cocinamos?. Haciendo alusión al nombre del local, crea una unión a través de 7 composiciones fotográficas, una por cada uno de los diferentes grupos de alimentos a los que representa con un producto (queso, huevos, nueces, pimiento, plátanos, pan y cruasán). Estos alimentos habían sido descontextualizados de su textura original con una nueva piel compuesta por pan de oro fino de 22 quilates, lo que concedía a cada uno de ellos un nuevo valor, alejándoles de sus propiedades habituales y potenciando su interés como un bien preciado, como una joya. Des esta manera, la fotógrafa consiguió que los alimentos tuvieran un nuevo valor de composición y de ornamentación mientras se mantenían en contacto con el cuerpo humano. De esta manera, se crea un sentimiento que sugiere que, como "somos lo que comemos" (frase del filósofo alemán Ludwing Feuerbach), podemos elegir una alimentación inspiradora.
Las imágenes se dispusieron en el interior de la tienda, dispuestas verticalmente mientras tendían de varios hilos. 
Estas son las imágenes que se presentaron para el proyecto:












Para finalizar, aquí os dejamos el link de la página web oficial de la tienda Cocinamos? y de 


Comentarios