Pedro Almodóvar presentó el 21 de diciembre, en la Fresh Gallery de Madrid (espacio que dirige su gran amiga Topacio Fresh), una exposición de 70 fotografías que completan su colección “Bodegones Almodóvar”. Su propósito es recaudar dinero que donará a la ONG Mensajeros de la Paz.
Consiste de fotografías realizadas en la cocina de su casa y que sirven de una especie de “autobiografía”, ya que aparecen los objetos con los que convive diariamente. Expone imágenes combinadas de flores, vasijas, cubertería, frutas o bandejas, en las que también puede incluir algunos cuadros que dialogan en perfecta armonía con estos elementos. Es una obra en la que se han experimentado diferentes enfoques, iluminaciones o texturas.
"Huyendo del tedio de la última Semana Santa cogí un vaso de cristal, puse dentro una flor y le hice una foto, y el tedio cedió ante una inesperada emoción" cuenta Almodovar que fue la razón por la que empezó el proyecto
Almodovar toma como fuente de inspiración su fascinación por la obra de Antonio López en la exposición de pintores hiperrealistas en el Tyssen. Aquí vemos la obra "Lavabo y espejo" de 1967 expuesta en el Museum of Fine Arts de Boston
Más que un cuadro parece una fotografía, ya que todos los objetos están representados de manera objetiva y completa, reflejando todos los detalles en los que el autor reproduce objetos cotidianos.
Más que un cuadro parece una fotografía, ya que todos los objetos están representados de manera objetiva y completa, reflejando todos los detalles en los que el autor reproduce objetos cotidianos.
Biografía
Nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, Ciudad Real. Es un director de cine, guionista y productor español. En su compañía “El Deseo” produce, además de sus películas, las de directores como Guillermo del Toro, Álex de la Iglesia o Isabel Coixet.
A los diecisiete años empezó a trabajar para la empresa Telefónica, lo que le permitió, con su primer sueldo, comprarse su primera cámara (una Súper-8) y empezar a realizar cortometrajes. Al mismo tiempo, formó parte del grupo teatral independiente Los Goliardos.
En 1980 dirige su primer largometraje poco a poco se fue dando a conocer. Fue en esa década cuando triunfó con dos películas: “Matador (1985)” y, especialmente, “Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987)” que triunfó por toda Europa.
Desde entonces, ha sido galardonado con numerosos premios entre los que destacan "Hable con ella", "Todo sobre mi madre" o "La piel que habito" en certámenes como los premios Oscar o los premios Globos de Oro.
Los Goliardos
Es una compañía teatral fundada en Madrid por Ángel Facio en 1964. Fue un grupo de teatro de cámara que evolucionó hacia el teatro independiente. Su origen fue un grupo universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Por él, han pasado profesionales como Carmen Maura, Gloria Muñoz, Juan José Otegui, Esperanza Abad o Pedro Almodóvar.
Comentarios
Publicar un comentario