Sillas icónicas en nuestra sociedad

Cuanto más nos culturizamos y más aprendemos sobre diseño, más nos damos cuenta y apreciamos los objetos que nos rodean. Si prestamos atención, nos podemos percatar de la cantidad de sillas que antes pasaban inadvertidas para nosotros y que ahora empezamos a valorar. Este es un resumen de sillas de los años XX que podemos encontrar en nuestra sociedad.

1. Silla DSW

Diseñada por Charles y Ray Eames, una pareja americana que desarrolló numerosos diseños de muebles, mostrándose en numerosas ocasiones pioneros en la utilización de nuevas técnicas, como la fibra de vidrio o la resina plástica en la fabricación de sillas.

Esta silla fue diseñada en 1948 para el Museo de Arte Moderno de Nueva York, siendo la primera silla de fabricación industrial en plástico- Desde entonces, aparece en cantidad de espacios de todo el mundo.
A partir de esta silla, se han hecho numerosas colecciones, entre las que encontramos:

La Chaise.

Presentada también para el concurso del MoMA. Permite una amplia variedad de posturas para sentarse y reclinarse y se ha convertido en un icono del diseño orgánico.

Se inspiraron en la escultura “Floating Figure” del artista francés Gaston Lachaise.


Rocking Chair

A este modelo se le añadió unas patas balancín, lo que consigió convertirla en una mecedora.

Tiene una forma icónica, innovadora y sorprendente en cualquier entorno. Está hecha de polipropileno reciclable, que le proporciona una acabado que juega con las luces y sombras.


2. Silla Tolix 

Esta silla fue diseñada en 1927 por Xabier Pauchar, un metalúrgico francés conocido por sus diseños innovadores, ligeros y resistentes. Dedicó todo su interés en la carpintería metálica, siendo uno de los primeros en trabajar nuevas técnicas de galvanizado para proteger los metales y evitar la oxidación. Finalmente, fundó la empresa Tolix.

Principalmente, este modelo de silla fue pensado para ser usada en exteriores, por lo que se fabricó con 3 agujeros en el asiento para poder quitar el agua cuando lloviese. Sin embargo, hubo bastantes quejas ya que, debido a su diseño, no se podían. Por consiguiente, Xabier Pauchar modificó su diseño hasta que consiguió apilar 25 unidades.

Aunque principalmente fue concebida para su uso en fábricas, hospitales y cafeterías, pronto se convirtió en todo un referente en el diseño de interiores aportando un aire industrial. Además, podemos apreciarla en museos como el MoMA o el Centro Pompidou de París.
En 2004, la empresa fue adquirida por Chantal Androit, y se incrementaron los diferentes diseños de la empresa, que dieron lugar a una nueva línea de productos.

3.- BKF

Estamos ante otro icono del diseño y del mobiliario, también conocida como silla Butterfly.. Su historia comienza en 1938, año en la que diseñada por el arquitecto y urbanista Antonio Bonet junto a los arquitectos Juanito Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy. Estos tres arquitectos formaron el grupo Austral y se dieron a conocer por la famosa marca de muebles Knoll y, utilizando las iniciales de sus 3 nombres, crearon el nombre de la silla.

Es un silla que podemos encontrar en el museo del MoMA desde 1944 o en el Museo del Disseny de Barcelona.

Está formada por una estructura de acero y una única pieza de cuero que compone el asiento y el respaldo. Su forma permite diferentes usos dependiendo del cliente, ya que permite adoptar diferentes posiciones.

En la actualidad, Isist Leather recupera la esencia de este icónico diseño.

Influencia
Esta silla recuerda a la silla Tripolina. Fue una silla utilizada en el siglo XIX por el ejército inglés en el norte de África y de la cual podemos apreciar cierto parecido. La BKF, sin embargo, posee un diseño más refinado y sencillo frente a esta silla plegable y de madera., con estructura de madera y cubierta de lona.
http://historia-disenio-industrial.blogspot.com.es/2013/10/diseno-argentino-anos-40s-bkf.html


4.- Panton

Por sus sinuosas formas este icono de los años 60 es una de las piezas que más premios ha recibido por su diseño.
La silla Panton fue diseñada por el arquitecto Verner Panton en 1960, que tras verse atraído por las posibilidades del plástico (un material muy novedoso en esa época) decidió experimentar con nuevas formas y colores. Su objetivo era crear una silla de una sola pieza que fuera cómoda y que pudiera utilizarse en cualquier sitio.
Es una silla caracterizada, entre varias cosas, por su comodidad, conseguida por la flexibilidad del material.  
Parecido
Es notable el parecido que tiene con la silla Zig-Zag de Rietved pero, sin embargo es un modelo totalmente diferente por sus formas producidas con plástico moldeable. 



5.- Acapulco


Es un icono del arte y diseño popular, especialmente de México (de ahí su nombre, de una de las ciudades de este país). Su diseñador es anónimo, pero se conoce que, durante los años 50, artesanos originarios de la costa crearon esta silla dándole así remedio a las necesidades de mobiliario de las localidades.

Empezó a ser mundialmente conocida cuando Acapulco se convirtió en uno de los destinos favoritos de la élite de Hollywood y diversos jefes de estado. Estos se sentaban en estas sillas, que ocupaban las terrazas de la zona, y eran fotografiadas. Esto hizo que se diera a conocer rápidamente.

Tiene una fabricación totalmente artesanal y puede ser perfectamente utilizada en espacios exteriores. Consta de una estructura de acero galvanizado y un asiento de cuerdas flexibles.
Es una de las sillas más especiales y estilosas, y uno de los diseños más valorados por interioristas y diseñadores. Además, ofrece una forma divertida, variedad de colores y un alto grado de confort. Es una pieza, por lo tanto, que combina de manera extraordinaria comodidad y estilo.


A parte de este pequeño resumen, os dejamos un link en el que podéis observar otras emblemáticas sillas del siglo XX.
https://conkansei.com/es/blog/post/iconos-del-diseno-del-siglo-xx-sillas-parte-i



















Comentarios