1. INTRODUCCIÓN
En esta segunda parte de nuestro trabajo de investigación sobre el Festival de Diseño de Londres, hemos seguido desarrollando varios puntos sobre nuestro trabajo, consiguiendo bastante información sobre este festival mundialmente conocido.
Para ello, hemos seguido indagando en todos sus acontecimientos mientras tratábamos de conseguir más información teniendo como principal referencia su página web oficial, de la cual dejaremos el enlace posteriormente. Ademas, a partir de este festival hemos ido descubriendo numerosas obras y artistas de diseñadores y arquitectos de gran prestigio.
2.RECOPILACIÓN DE DATOS
Como hemos mencionado anteriormente, nuestro punto de partida ha sido la página web oficial del festival.
Sin embargo, al buscar información sobre anteriores ediciones, nos hemos ayudado de las páginas oficiales de los proyectos que íbamos escogiendo, como de los arquitectos/diseñadores que los creaban, tanto si trabajaban solos o eran parte de un equipo. Esta opción nos ha resultado muy útil cantidad de veces dado que al intentar buscar ediciones de hace ya bastantes años, la información que lográbamos encontrar era mínima, por lo que hemos tenido que indagar en todos los lados posibles para dar con datos que nos pudiesen servir o aportar una base para continuar nuestra investigación
Del mismo modo, también nos han sido útiles artículos que hemos ido encontrando por Internet, entrevistas o algún que otro documento.
3.ENFOQUE
Para esta segunda entrega hemos querido seguir completando la información que habíamos obtenido hasta ahora sobre el concepto de este festival y lo que este englobaba.
Aquí os dejamos el enlace a la entrada correspondiente; en qué consiste el festival
Además, hemos ido indagando en los fundadores de este proyecto, intentando descubrir su formación e historia previa.
Por otro lado, hemos querido hacer un recorrido a lo largo de todas las ediciones que ha tenido hasta el momento, que ha sido expresamente el apartado en el que más nos hemos centrado. Bajo nuestra opinión, era primordial conocer bien lo que se había estado haciendo hasta este año para poder entender bien el concepto de este festival y cómo ha llegado hasta lo que es a día de hoy.
Sobre estas ediciones, hemos ido contando como se han ido desarrollando año tras año, donde se ve la evolución que ha ido adquiriendo este festival. Con intención de presentar toda la información de manera ordenada, hemos ido publicando una entrada por cada año anterior. En ellas hemos destacado las obras más representativas, tanto exhibiciones, como obras efímeras, instalaciones... De cada festival hemos seleccionado las que nos parecían más interesantes, centrándonos en una especialmente, en la que hemos hecho más hincapié explicándola con mayor exactitud e investigando más a cerca de su creador.
Aquí os dejamos los enlaces a todas esas entradas sobre ediciones anteriores.
A la vez que íbamos extrayendo información sobre estos años, nos íbamos encontrando con apartados que habíamos decidido mencionar desde un primer momento en nuestro trabajo, como pueden ser los Landmark Projets, el Global Forum Design o las Medallas de Diseño. A pesar de que queremos indagar más aún en estos proyectos, hemos ido mencionándolos y ofreciendo una breve introducción a ellos a medida que se iban formando a lo largo de las diferentes ediciones.
Del mismo modo, nos hemos encontrado con numerosos premios de diseño al buscar en las biografías de diseñadores y arquitectos, como pueden ser el premio Pritzker de Arquitectura, el premio Mies van der Rohe, el premio Stirling, los premios FAD...
También hemos descubiertos importantes museos que desconocíamos, como marcas de textiles, de muebles, de accesorios, de fabricantes...
4. ALTERNATIVAS
Como hemos mencionado anteriormente, en esta fase nos hemos encontrado con numerosos proyectos de varios artistas, sin embargo, hemos escogido los que nos parecían más significativos, o los que habían hecho que se les entregara algún premio durante el festival.
5. CONCLUSIÓN
Queremos seguir investigando sobre todo lo que esté dentro del ámbito del diseño, ir descubriendo nuevos diseñadores e intentar ver cómo los podemos relacionar.
Del mismo modo, queremos ir indagando poco a poco en otros festivales como el Milano Design Week, el Product Design Madrid, el DMY Berlin... Para tener una visión más amplia sobre los festivales en el mundo.
Sin duda alguna todo lo que vamos descubriendo nos aporta y beneficia directamente dado la profesión que estamos estudiando y a la que nos queremos dedicar.
6. ENLACES
En las entradas que hemos realizad con respecto a esta entrega, aparecen las diferentes direcciones que hemos utilizado para este trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario