En 2009, el museo londinense Victoria and Albert Museum se convirtió en un centro de gran importancia, dándole al festival un hogar en uno de los museos de diseño más grandes del mundo. Con esta colaboración el museo también consiguió aumentar su número de visitantes un 31% durante el periodo del festival.
Uno de los aspectos más destacados en el museo ese primer año fue el "In Praise of Shadows", una exposición que mostró el diseño de iluminación europeo contemporáneo, innovador y encantador. Estaba inspirado en la iniciativa de la Unión Europea para eliminar las bombillas de bajo rendimiento.
Esta exposición incluyó una amplia variedad de diseñadores de iluminación europeos como Pieke Bergmans, Eric Klarenbeek y Paul Cocsedge. Se instalaron todas las colecciones en una de las habitaciones oscuras del museo. Las únicas fuentes de luz fueron algunas de las exhibiciones expuestas, así como la luz de la antorcha dínamo que cada visitante recibió al ingresar. Estos podían explorar de forma significativa no solo el potencial de la iluminación de baja energía y las fuentes de energía alternativas, sino también la forma en que pensamos sobre la luz y la oscuridad.
Se trataba de un espectáculo único y divertido, que creaba un choque cultural y un sentido casi místico al explorarlo.
Además, los Proyectos LandMark contaron este año con una instalación de Jaime Hayón en Trafalgar Square que incluía un extraordinario torneo de piezas de ajedrez, que es el que voy a destacar de esta edición.
The Tournament-Jaime Hayón
The Tournament-Jaime Hayón
JAIME HAYÓN
Artista-diseñador español que nació en Madrid en 1974, que posee oficinas en Italia, España y Japón y del cual podéis acceder a su página web oficial a través de este enlace.
Después de estudiar diseño industrial en Madrid y París, se unió a Fábrica, la academia de diseño y comunicación financiada por Benetton en Italia, en 1997, donde dirigió el departamento de diseño hasta 2003. Hayón creó su propia práctica de estudio en el año 2000 y se dedicó por completo a sus proyectos personales a partir de 2003. A día de hoy, es uno de los creadores más aclamados del mundo.
Su estima y conocimiento sobre las habilidades artesanales y su creatividad le han permitido traspasar los límites de muchos medios y funciones, dando como resultado colecciones para clientes muy diversos.
La obra construida para este festival en Trafalgar Square tuvo como título "The Tournament". Se trataba de una obra que consistía en un juego de ajedrez de tamaño gigante hecho de madera torneada y cerámica pintada a mano, con más de 300 horas de trabajo.
Para crear estas 22 piezas de ajedrez Hayón se valió de la colaboración de Bosa, experto en cerámica italiana en Veneto, Italia.
Además, cada pieza fue creada para representar una parte de Londres o un edificio icónico, a sus cúpulas, torres y capiteles.
Las piezas de ajedrez se apoyaban en unas ruedas para que se pudiesen poder fácilmente por el tablero. Los jugadores tenían la oportunidad de jugar con estas piezas de este clásico juego con piezas de dos metros de altura. Durante la instalación, los mienbros de la Federación Británica de Ajedrez compitieron por la mañana y pasado el medio día, el público tuvo la ocasión de jugar.
Fue una instalación totalmente increíble y sorprendente.
Para su creación, el diseñador se inspiró en la Batalla de Trafalgar, que Hayón vio como un punto de inflexión en la historia europea, la batalla de ajedrez que representa la estrategia que finalmente derrotó a las fuerzas francesas y españolas.
Además, en este enlace os dejo el video explicativo del proyecto de mano del própio artista
Comentarios
Publicar un comentario