Llegamos al 2012, año en el que se cumple el 10º aniversario de este fabuloso festival de diseño, y que mejor forma de hacerlo que con un programa de 304 proyectos, organizados por 295 socios. Tomando el diseño en toda la ciudad, el Festival atrajo a más de 350,000 visitantes del Reino Unido y 60 países de todo el mundo.
Por tercer año consecutivo, el Victoria & Albert Museum fue el centro del Festival, ofreciendo 79 charlas y exposiciones. Muchos vinieron especialmente a subir la estrecha y retorcida escalera que nos lleva a la cúpula del museo para visitar la instalación Prism de Keiichi Matsuda, un diseñador, artista digital y cineasta japonés. Encargada por Veuve Clicquot, lo que ésta quiere representar es la gran escala y variedad de la ciudad de Londres, la naturaleza cambiante de esta gran ciudad. Se trata de una linterna gigante y escultórica, que se creó a partir de una serie de pantallas a través de las cuales se visualizan las secuencias de datos de movimiento rápido, engatusándolas para que desarrollen formas y patrones de luz y color, desde datos de transporte hasta estadísticas económica. Como dice Matsuda, "la instalación es una investigación sobre la vida virtual de la ciudad y nuestra propia relación a menudo ambigua con los datos que controlan nuestras vidas".




Aquí os dejo un vídeo en que Matsuda explica el proyecto: Prims, de Keiichi Matsuda.
Otra obre que los visitantes pudieron descubrir eran las Mimicry Chairs, bastante etéreas, diseñadas por el estudio japonés Nendo, siendo éstas diseñadas en respuesta directa a las espectaculares galerías. Y, no es que todos los días un diseñador tenga la oportunidad de crear una instalación contemporánea en medio del esplendor del V & A Museum, que ya alberga más de cuatro millones de artículos de arte y diseño histórico y contemporáneo. que se ha convertido en uno de los grupos de diseño más dinámicos de la última década. Una serie de elegantes instalaciones para sillas que aparecían en distintos lugares del Museo. Trabajando en contraste con el museo, a menudo adornado de lo que lo rodea, el estudio creó un arquetipo de silla simple, hecho de metal prensado y perforado que se terminó en color blanco para darle un aspecto etéreo, casi fantasmal. Las sillas fueron modificadas y transformadas para imitar el espacio particular en el que viven así como los objetos que lo rodean.





Aquí os dejo el enlace de
un vídeo en el que explican el proyecto. Mimicry chairs, Nendo.
Nendo está dirigido por Oki Sato y Akihiro Ito, quienes han completado decenas de proyectos en todo el mundo desde su formación en 2002, que van desde pequeños artículos de mano, iluminación y muebles hasta grandes exposiciones e interiores minoristas.
Además, los visitantes fueron invitados sentarse en bancos en el jardín creado por diez diseñadores de renombre, especialmente para el décimo año del Festival. Cada uno fue hecho de un material diferente y diseñado por un diseñador diferente. La familia de bancos se exhibió colectivamente en el entorno del jardín John Madejski en el centro del V & A. Los bancos de la ciudad están limitados en base al tamaño, la durabilidad, el vandalismo, etc. El proyecto Bench Years buscaba liberar a los diseñadores de tales limitaciones, dándoles un material particular para enfocarse.
Aquí el enlace del vídeo explicativo: Bench Years.
Y por último, el gran proyecto del festival, el BE OPEN Sound Portal. El diseño no siempre tiene que ser sobre el mundo físico. Además de ser una demostración de la innovadora tecnología de audio, el BE OPEN Sound Portal fue una emocionante demostración de diseño que no se puede ver.
Situado en Trafalgar Square, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Londres, el BE OPEN Sound Portal era un tipo de instalación completamente nuevo que se centró en el diseño que no se puede ver, el de la acústica y el sonido, en lugar del espectáculo visual. El Portal fue diseñado por ARUP, líderes mundiales en el área de la ingeniería acústica, con contenido encargado por la organización de música contemporánea Sonido y Música.





Y aquí el vídeo explicativo: BE OPEN Sound Portal.
Sus obras están expuestas en las colecciones permanentes del MoMA de Nueva York, en el Stedelijk de Ámsterdam y en el Victoria & Albert Museum de Londres.
En 2010 fundaron SHOPWORK y POI, una plataforma independiente que se ocupa de publicaciones, investigación, instrucción y diseño.


Comentarios
Publicar un comentario