A lo largo de los años, el televisor ha ido evolucionando de manera increíble. Poco a poco, han ido aumentando sus pantallas al mismo tiempo que disminuía su tamaño. Este es un pequeño resumen de esa evolución, desde 1884 hasta la actualidad.
Con la invención del Disco de Nipkow (dispositivo mecánico que permite analizar una escena de manera ordenada) de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance de la televisión. El cambio que traería la televisión como completamente electrónica, con una mayor definición de imagen e iluminación propia fue gracias a la invención del iconoscopio (cámara electrónica de televisión empleada para explorar una imagen) de Philo Taylor Farnsworth y Vládimir Zvorykin.
1924. PRIMERA TELEVISIÓN
Los primeros televisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico, y se basa en en el Disco de Nipkow. Este contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral que permitían realizar una exploración "línea por línea" a una imagen fuertemente iluminada.
Esta televisión fue comercializada desde 1928 hasta 1934 en el Reino Unido, Estados Unidos y Rusia.
Los primeros televisores comerciales vendidos en Reino Unido fueron radios que venían con un añadido para televisión, que producía una imagen del tamaño de una estampilla, ampliado al doble por una lente. Aún así, también estaba disponible sin la radio.
1930. SIGUE EVOLUCIONANDO
Con el transcurrir de los años, las pantallas seguían siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto. Esto permitía poder ponerlas en una mesa o en las piernas de una persona.
FINALES DE LOS 30. ANDREA 1F5.
Desde el final de ls años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945), el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años, se fue perfeccionando su mecanismo, ya que pasó a tener un mecanismo totalmente eléctrico.
Esto permitió que varios países empezasen a transmitir programación local. Aún así, con el final de la Guerra, la producción disminuyó y algunos canales pararos su transmisión.
1945. ADMIRAL 19A111.
Cuando finalizó la II. G.M., salió al mercado el modelo Admiral 19A111. Poco a poco, se iba estableciendo una mejor situación económica, por o que la gente empezó a mover su dinero y la televisión se iba convirtiendo poco a poco en un aparato que todo el mundo quería comprar.
1950. RCA 21.
En los años 50, salió el nuevo modelo RCA 21. Fue un gran cambio, y tiene una cierta similitud a televisores que han existido hasta hace poco.
Fue este año cuando la televisión realmente acabó campando la atención del público de manera significativa.
1960. LLEGA EL COLOR
La televisión dio un cambi oradical, donde pasó de la transmisión en blanco y negro a la transmisión en color, lo que generó todo un gran avance.
Fue el mexicano Guillermo González Camarena el que, en 1940, inventó un sistema para transmitir en color, el sistema tricromático secuencial de campos.
Más tarde, en los años 60, inventó un sistema más simple para generar colo, el sistema bicolor simplificado.
1974. MODELO ZENITH
En este año, apareció un nuevo modelo en el mercado, el modelo Zenith. Fue famoso por su apariencia característica de los años 70
Es esta década la televisión comenzó a adoptar un modelo como el que se ha conocido hasta hace pocos años.
Un gran avance fue el control remoto, que aunque era muy costoso, se convirtió en un importante complemento
AÑOS '90.
Los televisores de proyección empezaron a ser vendidos. Esto creo una necesidad por pantallas más grandes, queriendo imitar la experiencia del "cine en tu hogar".
ACTUALIDAD.
Está claro que, cada día que pasa, los televisores son más y más innovadores. Las plasmas, las pantallas de alta definición.. son cada día mas cotidianos.
Comentarios
Publicar un comentario