Como ya habréis visto, nuestro trabajo de investigación se centra en el Festival de Diseño de Londres, en concreto en la edición del 2017. No obstante, desde el primer momento pensamos que no debíamos dejar de lado otros festivales que estuviesen sucediendo por el mundo y que también fuesen referentes en el ámbito del diseño. Por eso mismo, escogimos unos cuantos eventos más, entre los que se encuentra la Semana de Diseño de Milán, conocida como "Milano Design Week".
La Semana de Diseño de Milán no es una feria; nació espontáneamente a principios de los años 80 por compañías que trabajaban en los sectores del mobiliario y el diseño industrial.
Incluso, hoy en día, los promotores individuales se organizan de forma autónoma para crear un gran evento colectivo que se concentra durante el mes de abril, al mismo tiempo que la Feria Internacional del Mueble de Milán.
De hecho, los eventos se encuentran principalmente en las salas de exposiciones de las empresas participantes, que están dispersas por toda la ciudad. Con el tiempo, se han dedicado áreas enteras a exposiciones temporales durante la semana del diseño, a menudo en antiguas zonas abandonadas que las empresas toman bajo gestión para ese periodo con el fin de crear grandes puntos de interés, no sólo llena de exposiciones de los diversos productos, sino también de actuaciones y obras de diversos tipos.
Son los proyectos de Fuorisalone y Salone del Mobile de Milano los que definen esta Semana del Diseño de Milan.
Comenzaré hablando sobre Fourisalone, seguramente el menos conocido para todos, pero aún así muy importante y de merecida mención. Se trata de uno de los principales proyectos que coincide con la Semana del Diseño de Milan y que, en este caso, se lleva a cabo fuera del recinto ferial del Salone del Mobile,
Su celebración se encuentra en diversos puntos de Milán, ubicados y diferentes áreas, como podéis ver en la siguiente imagen.
Furiosalone no debe entenderse como un evento de feria, no tiene una organización central y no está gestionado por un solo organismo institucional: nació espontáneamente a principios de los años 80 por voluntad de empresas activas en el campo del mobiliario y el diseño industrial. Actualmente se expande a muchos sectores relacionados, como la automoción, la tecnología, las telecomunicaciones, el arte, la moda y la alimentación.
La Semana de Diseño de Milán no es una feria; nació espontáneamente a principios de los años 80 por compañías que trabajaban en los sectores del mobiliario y el diseño industrial.
Incluso, hoy en día, los promotores individuales se organizan de forma autónoma para crear un gran evento colectivo que se concentra durante el mes de abril, al mismo tiempo que la Feria Internacional del Mueble de Milán.
De hecho, los eventos se encuentran principalmente en las salas de exposiciones de las empresas participantes, que están dispersas por toda la ciudad. Con el tiempo, se han dedicado áreas enteras a exposiciones temporales durante la semana del diseño, a menudo en antiguas zonas abandonadas que las empresas toman bajo gestión para ese periodo con el fin de crear grandes puntos de interés, no sólo llena de exposiciones de los diversos productos, sino también de actuaciones y obras de diversos tipos.
Son los proyectos de Fuorisalone y Salone del Mobile de Milano los que definen esta Semana del Diseño de Milan.
Comenzaré hablando sobre Fourisalone, seguramente el menos conocido para todos, pero aún así muy importante y de merecida mención. Se trata de uno de los principales proyectos que coincide con la Semana del Diseño de Milan y que, en este caso, se lleva a cabo fuera del recinto ferial del Salone del Mobile,
Su celebración se encuentra en diversos puntos de Milán, ubicados y diferentes áreas, como podéis ver en la siguiente imagen.
Furiosalone no debe entenderse como un evento de feria, no tiene una organización central y no está gestionado por un solo organismo institucional: nació espontáneamente a principios de los años 80 por voluntad de empresas activas en el campo del mobiliario y el diseño industrial. Actualmente se expande a muchos sectores relacionados, como la automoción, la tecnología, las telecomunicaciones, el arte, la moda y la alimentación.
Como he mencionado antes y como habéis podido ver en el mapa de la imagen, se distinguen tres grandes zonas o distritos. La primera es Zone Ventura Lambrate & Ventura Centrate. Esta zona es siempre una de las más esperadas y en ella han expuesto diseñadores como Le Broom, Jaime Hayon y Tom Dixon. Es un espacio dedicado a nuevas propuestas, donde se presentan nuevas ideas, productos y enfoques conceptuales, teniendo cada año un enfoque más innovador.
Como segunda zona nos encontramos con Brera Design District. Brera se encuentra en el centro histórico de Milán , un área que siempre ha sido foco de desarrollo comercial, artístico y cultural. Abarca algunos de los edificios históricos más prestigiosos de la ciudad, y sus calles están alineadas con más de 80 tiendas permanentes de diseño, talleres de artesanos, galerías de arte, tiendas, museos, la Accademia delle Belle Arti y varios centros culturales y de arte.
Su objetivo es mejorar la oferta cultural y el atractivo del distrito, uniendo la tradición y la innovación en el amplio campo de diseño. El proyecto involucra tanto a marcas y profesionales ya presentes en Brera como a diseñadores con intervenciones temporales que consideran que las ubicaciones únicas y sugerentes del distrito son un escaparate ideal.
Por último, nos encontramos con la Zone Tortona Design Week. Es una de las principales zonas industriales de esta ciudad donde edificios de fabricas y antiguas estaciones de trabajo se convirtieron en talleres de arte, espacios culturales y de exhibición, una vez que el gremio creativo enfoco su mirada en esta localidad. Aquí se pueden ver instalaciones y exposiciones de arte, fotografía, arquitectura y por supuesto diseño.
Comentarios
Publicar un comentario